31 AÑOS DE TRUJILLO + 17 DE PINOCHET = 48 DE CASTRO
|
|
HUCHI LORA Y SERAPIO CARBONEL |
OPINARON SOBRE DISCURSO DE LEONEL |
El periodista Huchi Lora y el motoconchista Serapio Carbonel publicaron sus opiniones sobre uno de los discursos presidenciales más esperados por los dominicanos, el pronunciado por el doctor Leonel Fernández el 14 de noviembre de este año.
Doce días antes de la alocución del presidente, Huchi opinó sobre lo que diría el doctor Fernández y Carbonel nos envió su comentario después de escuchar al gobernante. A continuación lo que dijeron el periodista y el motoconchista:
LA ENEMA DE HUCHI LORA
Por un fuerte estreñimiento, al amigo Juan Troncoso lo llevaron al Moscoso y allí, tras su internamiento, para darle el tratamiento de aliviar su padecer, por fin entra una mujer cual David Ortiz con falda diciendo: "Ponte de espalda, ven, que no te va a doler". Para destupir la flema de sus vías digestivas llevaba una lavativa para acabar el problema. Al ver la tamaña enema que ella le quería poner, Juan quiso echarse a correr, más la enfermera, avanzando, a Juan le iba susurrando: "Ven, que no te va a doler". Igual que en el hospital, Leonel quiere anestesiarnos y a todos tranquilizarnos con la "Rectificación Fiscal" que habrá una reforma tal que impuestos va a establecer, más nadie va a enflaquecer pues no afectará a la gente, y susurra el Presidente: "Ven, que no te va a doler". La enema quiere aplicar sin que el pueblo se preocupe, pero por la prensa supe que el Itebis quiere ampliar. Es tal forma de pensar difícil de comprender, pero ya lo pueden ver que al pueblo dominicano él le dice, enema en mano: "Ven, que no te va a doler". |
REFORMA FISCALSerapio Carbonel Con esta nota especial expreso mi conmoción, por una reforma fiscal que azotará a la nación. En el barrio Guachupita y en el pueblo de Palenque, pagarán más por la sopita y también por el arenque.
Seguro que subirán, la leche y la pasta dental, y los pobres no olvidarán la tercera reforma fiscal.
Salieron de todos lados protestas de mucha gente, repudiando el gas morado que regaría el presidente.
Apareció un gancho perfecto que ayantaría a la nación, modificaron el proyecto sin perder recaudación.
Para el paquete pasar le pusieron vaselina: "¡La comida no va a aumentar, sólo el gas oil y la gasolina!"
¿Quién podrá evitar que suban los comestibles, si el camionero va a comprar más caro el combustible?
Roguemos que nuestra gente, obreros y chiriperos, no piensen en yola ni puente, cuando estemos en enero.
|
El Nacional, 18-11-06: Una escuela tiene 63 profesores y 112 conserjes |
Por Teuddy Sánchez |
BARAHONA.- El presidente de la filial de esta ciudad de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Miguel Angel Féliz, denunció hoy que en la escuela de Polo las autoridades educativas nombraron 63 profesores y 112 conserjes para que voten en las elecciones de la Cooperativa de Maestros.
Féliz dijo que esa cantidad sobrepasa al número de maestros que debe tener ese centro educativo, por lo que muchos cobran sin trabajar.
Sostuvo que en Enriquillo, Salinas y Cabral, el número de conserjes duplica al de los maestros.
"Esta situación se repite en muchas comunidades de la provincia de Barahona, donde han sido nombrados cientos de personas como conserjes que no trabajan, pero sí cobran", dijo Féliz, entrevistado en el programa Ecos del Sur, que se transmite por la emisora "La Kalle 96.3 F.M.
Afirmó que mientras no hay dinero para un aumento de salario y para el pago de los incentivos, la Secretaría de Educación nombra a personas para que cobren sin trabajar.
Y que mientras hay dinero para pagar a estar personas, no hay recursos para reanudar los trabajos de reconstrucción de varias planteles que llevan más de un año abandonados.
Entre esas escuelas citó las de El Tanque, la Academia Franciscana Don Bosco y la del liceo José A. Robert, en donde los estudiantes reciben docencia en el pabellón de entrenamientos del Centro Olímpico del Batey Central.
Deploró que la falta de pupitres en la mayoría de los centros de estudios, por lo que muchos niños tienen que sentarse en el suelo.
mailto: miturbides@yahoo.com
Volver al directorio:
ENCUESTA "GALLO" |
PREVENCION DENGUE MAYOR LOGRO LF |
![]() | HAINA, RD. De 500 personas encuestadas en este municipio, el 50% considera que el mejor aporte hecho por los gobiernos del doctor Leonel Antonio Fernández Reyna es la exitosa campaña de medicina preventiva para evitar casos de dengue, enfermedad causada por un mosquito. |
Uno de los que opinaron dijo: “Felicito a la Secretaría de Salud Pública por decirle alarmosos a los que afirmaron que había una epidemía denguística, lo cual evitó que la gente abusara de mosquitos inocentes, porque es justo señalar que no todos transmiten la enfermedad". El sondeo realizado por la empresa “Gallo”, para determinar cuáles han sido las seis medidas más positivas del presidente Fernández, dice: 20% aprueba la ayuda humanitaria para dotar de jeepetas a una gran cantidad de funcionarios. El método utilizado para poner periodistas a defender al Gobierno y convencer legisladores de oposición para que votaran por la construcción de la isla artificial fue respaldado por el 12% de los que opinaron. Además, 6% de los haineros quiere que vuelva a funcionar el PEME (PROGRAMA DE EMPLEO MINIMO EVENTUAL) o repartición de dinero a tigueres barriales; y el 5% agradece la legalizacion de la rifa de aguante, acertada decisión que elevó al rifero a la categoría de banquero (dueño de banca legal). El ahorro de dólares mediante la reducción de la cantidad de vicecónsules obtuvo un 4% y 2% asegura que lo mejor de los gobiernos morados ha sido el cumplimiento de una promesa hecha en la campaña electoral del 2000, “eliminación total de los apagones”. A pesar de que la pregunta fue ¿cuál ha sido la medida más positiva de los seis años de presidente del doctor Leonel Fernández?, el 1% de los que respondieron dijo: “El inicio de la venta del plátano por libra, en supermercados de la capital dominicana”. |
POR LO QUE DIJO EN NUEVA YORK |
VENEZOLANOS APOYAN A CHAVEZ |
![]() | Una organización de destacados venezolanos expresó su respaldo total a “la conducta bolivariana del compañero presidente Hugo Chávez durante su participación en la reciente reunión de la ONU y la visita al barrio Harlem, en Nueva York”. |
“Apoyamos la diplomacia y el respeto de nuestro líder como brillante orador, y ¿por qué no decir que Busch camina como un vaquero y que se parece a Yon Uaine?”, dice el grupo de seguidores del mandatario en una nota de prensa de APASICHA (Asociación de Pacientes de Siquiatría Chavistas). |
SOLO EN DEMOCRACIA |
![]() | Una avioneta, alquilada por amigos y simpatizantes del dictador cubano, voló en Miami con un letrero que deseaba felicidades a su líder, quien cumplió 80 años de edad en agosto. ¿Quién, en La Habana, se atreve a felicitar de esa forma al presidente Busch, el dia de su cumpleaños? FOTO: TRIBUNA DOMINICANA. |
EN DETODOUNCHIN.COM |
REPUDIAMOS PUBLICACION FOTOGRAFIA |
![]() | Detodounchin.com protesta por la publicación, el 27-9-06, en el diario Hoy, de una foto de AP en la que aparecen estudiantes de la escuela Mauel del Cabral, en Santo Domingo Oeste, usando bloques en vez de pupitres. Después de esa foto llegar por internet a todos los continentes, los dominicanos residentes en el exterior no sabemos cómo responder cuando nos preguntan: ¿E'pa'lante que van? |
NO SON PELOTEROS Detodounchin.com informa a los lectores que nos preguntaron ¿en cuáles equipos de béisbol de grandes ligas juegan los dominicanos que cobran 20 mil pesos diarios?, que esos compatriotas no son peloteros, sino funcionarios del gobierno del doctor Leonel Fernández quien, por dirigir la economía nacional con gran austeridad, sólo le paga a esos servidores públicos un módico sueldo de 600 mil pesos mensuales. La información sobre los sueldos que parecen de peloteros fue dada por el abogado y asesor del presidente de la República, Marino Castillo, y publicada en el diario Hoy, 29-9-06. RESPUESTA PRESIDENCIAL El licenciado Danilo Medina, secretario de la Presidencia, dijo que el Gobierno tiene un plan de austeridad de la economía, y aseguró que los sueldos de 600 mil pesos mensuales son "gastos menores" Detodounchin.com reconoce que el Gobierno siempre ha administrado los recursos del Estado con austeridad (cero botellas, pocos vicecónsules, cero gasto en las elecciones congresionales y municipales, pocas jeepetas, etc.). |
A pesar de tener un millón 240 mil km2, hay menos de 14 millones de habitantes. Por el analfabetismo (73,3% en hombres y 88,1% en mujeres) deducimos que hay pocos economistas, pero su deuda externa no llega a cuatro mil millones de dólares. Es bueno ser embajador, pero el canciller anunció el establecimiento de relaciones diplomáticas con Mali, y la prensa dominicana no ha publicado nombres de compatriotas que quieran trabajar en Bamako, capital de Mali. Tampoco se mencionan aspirantes a vicecónsul para cuando abran el consulado dominicano, a pesar de que sólo tendrían que hablar francés, bambara, senufo, sarakole, dogon, peul, tamachaq y árabe. |
A VECES ES BUENO "DARSE UN BAÑO DE PUEBLO" |
Reginaldo Atanay |
![]() | A veces uno quiere darse una untura de pueblo. Un “sobo” resucitador de costumbres que se fueron. O que las dejaron ir. Y en esas ansias, se mete en el pasado; sale, vuelve a entrar. Busca algún futuro, y finalmente vuelve y se sienta en el presente: Para sentirse “vivo”. “El pueblo” , esa vaina que de tanta utilidad le ha servido a los políticos, es un conjunto de cosas, de vidas, de pasados, presentes y futuros, en los que uno, con la imaginación, puede darse un baño fortificante. Y hasta rejuvenecedor. |
Porque... no me vayas a decir que no te produce alegría, euforia, recordar cuando, de niño o adolescente, en pleno aguacero torrrencial, te lanzabas con un pantaloncito o con toda la ropa; o desnudo, y te colocabas debajo de un caño de agua de lluvia, de esa agua que revive el “pelo malo” (que eso es una pendejada, el pelo es bueno como quiera, y en cualquier parte), y que “despoja” a uno de emociones viejas y entorpecedoras.
“El Pueblo” soy yo. Y eres tú. Y también el sujeto aquel que te cae mal. Todos somos pueblo, y caemos en el augusto recinto de la humanidad.
Sucede, que hay costumbres y mañas que van dándole a uno un toque diferente y distinto al que trajimos cuando llegamos al mundo al través del vientre de mamá. Y nos van despersonalizando tanto... que llegamos a ser, en corto tiempo, “uno más”.
Y desde entonces, los amiguitos invisibles no nos visitan; ni hablamos aparentemente “con nadie”, como lo hacíamos en la infancia, en el patio o en el parque.
Y dejamos de querer a las ranas, a los pájaros, al perro, que casi nos llevaba a la escuela, o al gato que nos dio clase de higiene y paciencia.
Y creímos, al crecer, que los duendes no existen. Ni los gnomos. Y ellos lo saben. Y se resienten. Y se apenan.
Por eso al Maestro Jesús le gustaba –y recomendaba—que uno “se hiciera niño”. Porque aunque la niñez es una edad, también suele ser un estado mental que hace sentir a uno que está a tono, en armonía y a gusto con el Universo todo.
En la mente colectiva del pueblo, está la botica. El salón de milagros. La cámara de salud, la sabiduría de los tiempos... No olvides que en los tiempos que no están apuntados en sitio alguno, las instruciones eran “de boca a oído”. Nada escrito.
Y todo eso no se ha muerto, pues no pueden matarlo. Está ahí, pero nos olvidamos de ellos.
Y tanto nos olvidamos, que vivimos fuera de nosotros, buscando lejanías y utopías, cuando en nuestro interior hay tantas realidades y tesoros. Y allí hay enseñanzas milenarias “locas” por manifestársenos.
Una “untura de pueblo” es saludable que nos la demos de vez en cuando. Y con ella, hagamos un acercamiento –confiados—a la Naturaleza.
Porque la Naturaleza es el origen y la presencia de nosotros, y con ella podemos intimar en cualquier sitio del planeta.
¿Hace tiempo que tu olfato no percibe un olor de una aurora, del alba? ¿Y del crepúsculo? ¿Y del mediodía, cuando gentes y animales entran en reposo, para partir el día?
Si hace tiempo que no sientes eso, es que te has alejado un poquitín de tus orígenes.
PROXIMA PARADA: EDITORIAL
Vea más Haga clic aquí por favor: http://www.detodounchin.com
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
Cortesía de Azálea Carrillo/Especial para la Ventana de Montán.
Fw: Cortesía de Azálea Carrillo] No tiene ningun vir us.
Por Rafael Montán
Durante muchos años, cuando no había internet, nos engañaron con dos cuentazos históricos. Nos hicieron creer que Cristobal Colón era un “angelito”, en vez de un salteador culpable de asesinatos, violaciones sexuales y saqueos contra ingenuos nativos de Quisqueya. Después creímos que un día, “mientras una gran cantidad de indios iba a matar a un grupito de españoles, apareció una virgen que, en vez de evitar un derramamiento de sangre, influyó para que vencieran los europeos.Ahora algunos compatriotas, unos por razones políticas y otros por ignorancia, nos presentan como ejemplo de gobernante justo al lider de una tiranía de casi medio siglo, Fidel Alejandro Castro Ruz. Recordemos un poco de los crímenes y abusos del régimen encabezado por Castro:Enero 10-59. El Gobierno Revolucionario modifica los artículos 21, 24 y 25 de la Constitución, que autorizan la retroactividad de la Ley Penal, la confiscación de bienes y la pena de muerte respectivamente.Junio 20-59. El Consejo de Ministros aprobó un proyecto de ley que transfiere a la jurisdicción ordinaria el conocimiento de las causas que conocian los Tribunales Revolucionarios por delitos cometidos durante el régimen anterior, sin embargo esta Ley establece la pena de muerte para los delitos calificados como contrarrevolucionarios.Octubre 19-59. El comandante Huber Matos, jefe de la provincia de Camagüey, dirige al jefe del gobierno revolucionario, Fidel Castro, una carta de renuncia en la que denuncia la penetración de los comunistas en el proceso revolucionario.Octubre 21-59. El régimen castrista ordena la detención del comandante Huber Matos y de más de treinta oficiales del ejército rebelde, que también protestaban por la infiltración comunista en el proceso revolucionario. Matos y los militares encarcelados fueron condenados a largas penas de reclusión. Matos fue desterrado el mismo día que cumplió la sentencia de 20 años de prisión que le fue impuesta.Enero 2-60. Los periódicos Prensa Libre, Avance, EL Crisol, El mundo, Información y Diario de la Marina, protestan ante la imposición de las autoridades de colocar, en cada información que no se ajustase a la conveniencia del régimen, una nota aclaratoria que defendiese la Revolución y sus medidas. Esta infame nota fue conocida como la “coletilla” y decía: “Este artículo se ha publicado en atención a la libertad de prensa. Sin embargo los trabajadores de este periódico advierten que esta información ni se ajusta a la verdad ni cumple en lo mas mínimo las mas elementales normas periodísticas”.Febrero 5-60. Fuerzas policiales reprimen con disparos y golpes una manifestación estudiantil frente a la estatua de José Martí, en el Parque Central de La Habana. En ese lugar el vice primer ministro de la Unión Soviética, Anastas Mikoyan, había colocado una ofrenda floral. Dieciseis estudiantes son arrestados por la protesta y dos fotógrafos norteamericanos detenidos, rotas sus camaras y veladas las películas que contenían.Marzo 25-60. El periodista Luis Conte Aguero es atacado por una turba castrista frente a la emisora radial CMQ, que pretendía impedir que el periodista leyese una carta en la que criticaba decisiones del regimen.Marzo 28-60. Ocho estudiantes son expulsados de la Universidad de La Habana por sus ideas políticas y por manifestarse en contra del régimen. Esta práctica se iría haciendo habitual en todos los centros de estudio del país. El estudiante que rechazaba incorporarse al proceso revolucionario o era indiferente al mismo, era separado del centro de estudio y en el mejor de los casos hostigado por los llamados revolucionarios.Abril 5-60. Unidades militares bajo la autoridad de Raul Castro y a pedido del ministro de Trabajo, Augusto Martinez Sanchez, ocupan la sede de la Confederación de Trabajadores de Cuba”.Agosto 8-60. El Episcopado Cubano hace circular una Pastoral firmada por el Cardenal Arteaga y los Obispos que rechaza la progresiva toma del poder político por parte del Partido Comunista. Después de esta información varias iglesias fueron atacadas por turbas con palos y piedras, y los sacerdotes Fernando Arango y Abnelio Blanco fueron detenidos.Y la nación no tuvo que esperar mucho para saber cómo funcionaría la Justicia en el nuevo régimen, porque, en su primer trimestre, el Tribunal Revolucionario (castrista) de Santiago de Cuba declaró inocentes a 43 miembros de la fuerza aérea cubana, acusados por supuestos bombardeos y ametrallamientos contra civiles durante la dictadura de Batista y, a pesar de no ser culpables, los acusados no fueron liberados, porque Fidel Castro dijo que no estaba de acuerdo con el veredicto, que había que condenarlos y, para que se cumpliera el deseo del comandante, no la decisión del tribunal, fue realizado otro juicio. Los pilotos y artilleros fueron condenados a 30 y 20 años de prisión; para los mecánicos el nuevo tribunal ordenó 2 años de prisión. Castro quería varios condenados a muerte, pero no fue posible, porque era demasiado evidente la inocencia de los acusados.El historiador Luis Aguilar León se refirió al “juicio de los pilotos” en los siguientes dos párrafos de su artículo “¿Cuándo murió la revolución cubana?”:“En Marzo de 1959, cuando, sobre el pueblo y bajo el cielo cubano, ondularon los amplios laureles de Fidel Castro y su revolución, se celebró en Santiago de Cuba un juicio contra pilotos del Ejército de Batista. El tribunal lo formaban tres honestos revolucionarios: el Comandante Félix Pena, quien subió temprano a la Sierra, el Comandante Antonio Michel Yabor, el primer encausado por rebelión contra Batista; y Adalberto Parúa, Capitán Auditor de la columna 17. Estudiando las pruebas, los tres llegaron a la conclusión de que no se podían comprobar las acusaciones. Los pilotos fueron absueltos. Félix Pena estaba feliz, la revolución demostraba su capacidad de hacer justicia, aún a sus enemigos”.“Tronó entonces en la Habana el iracundo líder, insinuando que “oscuras influencias” habían afectado al tribunal. La sentencia fue anulada y un nuevo tribunal, con obvias órdenes de condenar, fue creado. Llamado a la Habana a dar testimonio, el Comandante Félix Pena se “suicidó” en el campamento militar de Columbia y el jefe de su guardia cayó abatido a balazos, en un lamentable “accidente”. Más tarde, Michel Yabor fue aislado y el Capitán Parúa enviado a Guantánamo. Los dos terminaron en el exilio en Miami. El abogado defensor de los pilotos, el bravo abogado Carlos Peña Jústiz, fue destruido intelectual y físicamente por el acoso de los esbirros de la policía secreta”.En pocas palabras: Castro es el comandante de un régimen de 47 años de asesinatos, torturas y apresamientos políticos; sin permitir elecciones libres, medios de comunicación, sindicatos ni Justicia independientes; y responsable de muertes en otros países (El Salvador, Bolivia, Angola, Etiopía, etc.).Tragamos el cuento de Colón y el de la Virgen, pero el de Castro nó.
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
Y visite: http://detodounchin.com
José Pérez, viejo militante perredeísta residente en Puerto Rico, asegura que en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) hay dirigentes que saben que no tienen gente para ganar una convención en su organización y, "si de chepa uno de ellos fuera escogido para candidato presidencial, no ganaría aunque compitiera contra Lidio Cadet; es más,
perdería hasta de Euclides Gutiérrez, porque son compañeros muy respetables, pero ya nó presidenciables. Lo malo es que no pueden lavar y quieren pelear por la batea”, dijo.
Considera que "esos valiosos compañeros lo que tienen que hacer es decidir cuál de ellos podría obtener más votos dentro del partido, y unirse alrededor del señalado, para ir a la convención presidencial con un fuerte precandidato que consiga el apoyo necesario para ganar el segundo lugar con un respetable 30 o 40% de los votos”.
El señor Pérez está de acuerdo con que la convención nacional que escogerá el candidato presidencial perredeísta sea realizada en la fecha aprobada por el Comité Ejecutivo Nacional, 12 de noviembre de 2006, “porque los que se oponen no necesitan más tiempo para regar que son aspirantes al trabajo de presidente, debido a que están en eso desde hace varios años”.
Al llegarle el turno para sentarse a jugar dominó, terminó su comentario diciendo: “Para ganar una convención y después las elecciones presidenciales no es suficiente tener 30 o más años en un partido (hay soldados y policías que, después de 20 o 25 años de servicio son retirados como tenientes, y otros que a los diez son capitanes). Si no pueden ganar la candidatura, lo más justo y conveniente para el PRD no es ir a programas de radio y televisión a dar declaraciones divisionistas, sino apoyar a cualquier ex secretario de Obras Públicas que sea escogido por la mayoría de los delegados en la convención para ser nuestro candidato, porque, como dice Abigail Soto, "ES MEJOR ESTAR ARRIBA CON PRESION QUE ABAJO CON DEPRESION".
Volver al Directorio:
http://moises-iturbides.blogspot.com
Y despues en la siguiente esquina, doble a la derecha y vaya a:
http://detodounchin.com Y no lo olvide démele un buen saludo al poeta Montan.
¿POR QUE HAY FIESTA EN MIAMI?
Rafael Montán
En un programa de televisión un comentarista expresó su sorpresa por las manifestaciones de alegría de los exiliados cubanos residentes en Miami debido a la gravedad de un ser humano.
Hay fiesta en Miami porque el enfermo ha causado mucho luto, dolor y tristeza a millares de familias cubanas que han perdido hijos, padres y hermanos por fusilamientos.
Hay fiesta en Miami por la posibilidad de que termine un régimen que, durante casi medio siglo, ha superado a todas las dictaduras latinoamericanas en apresamientos y torturas por motivos políticos.
Hay fiesta en Miami porque parece acercarse el final del gobierno que, desde hace 47 años, no permite elecciones libres; y que no acepta prensa, sindicatos ni Justicia no controlados.
Hay fiesta en Miami porque el 13 de julio de 1994, a las 3:00 a.m., tres remolcadores, conducidos por castristas, hundieron el remolcador 13 de Marzo, en el que trataban de llegar a tierra de libertad 72 cubanos que querían escapar de una isla-cárcel, y, en el hundimiento, murieron 10 niños y 31 adultos.
Hay fiesta en Miami por el fin de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), cuya misión es informar (caliesaje) todo lo que sucede en cada cuadra: quienes viven en cada casa, van a las manifestaciones del único partido legal, si tienen familiares o amigos en otros países, etcétera.
Hay fiesta en Miami por las mismas razones que hubo fiesta de exiliados en Cuba, Estados Unidos y otros países cuando mataron a Trujillo.
Pero no todos los cubanos de Miami están de fiesta, porque hay tristeza en los que sufren ante la posibilidad de que muera sin ser juzgado, por los miles de crímenes de su tiranía, el paciente Fidel Alejandro Castro Ruz.
FIN
Volver al Directorio: